Conoce el Museo del Milagroso de Buga, Valle del Cauca
HISTORIA DEL MUSEO DE LA BASÍLICA
Para conocer a Buga y su religión, te recomendamos visitar al Museo del Milagroso, aquí puedes encontrar información única y verdadera de esta pequeña ciudad Sagrada.
Según la historia, el Museo fue la casa Paterna de la familia Cabal, que es uno de los apellidos más distinguidos de la ciudad.

El Museo del Milagroso, es uno de los lugares más jóvenes de Buga. Tiene 45 años de vida y está ubicado en frente del despacho de la Basílica. Anteriormente, se ubicaba dentro de la Basílica, pero resultaba muy incómodo por las interrupciones que provocaba dentro del confesionario debido a la multitud de gente.
Esta casa es bastante grande, cuenta con 7 salas en el primer piso, y el segundo piso es utilizado para evangelizar.
SALA ERMITA
En esta sala puedes encontrar todos recuerdos que tiene la Ermita, partes de u construcción, su historia, legados y objetos que te ayudarán a entender toda la importancia de este lugar para Buga y su desarrollo Turístico.

SALA FUNDADORES
Aquí está la historia del Gabriela Sarmiento, quien fue la encargada de donar gran parte de sus bienes a la Basílica. Todas sus pertenencias como sus joyas, su cama, algunos vestidos y muebles están aquí organizados en este espacio.

SALA SEÑOR DE LOS MILAGROS
En la tercera sala están los primeros cuadros que utilizaron en las procesiones. Están las primeras cruces donde estuvo crucificado el Cristo. Los paños de pureza, que son las vestimentas que usa el Señor de los Milagros para cada celebración según el color.

Están también todas las réplicas del Señor de los Milagros, sus cuadros, llaveros en miniatura y muchos objetos que representan a este Cristo Milagroso de Buga.
Además, están los tres atentados que han tenido el Cristo Milagroso, donde tienen las armas blancas con las que atacaron al Cristo.

SALA DE LA BASÍLICA
Esta sala explica todo lo que tiene una Basílica, lo que se quiere lograr es que las personas visitantes pueden entender sus características e importancia.

Además, muestra el trayecto de la historia de la Basílica del Señor de los Milagros de la ciudad su edificación y estructura hasta ahora, sus redentoristas, pendones e imágenes sagradas.
SALA ROGATIVAS
Las primeras revistas, calendarios y publicidades que el Señor de los Milagros son guardadas en este cuarto, para tener registro de sus emblemáticas celebraciones de las peregrinaciones.

Siendo esta fecha la más esperada por los fieles seguidores del Milagroso. En Septiembre, mes en el cual es celebrado su cumpleaños llevando como nombre especial “las rogativas” muchos peregrinos vienen desde todas las partes del mundo a Buga.
SALA EXVOTOS
En este salón guardan todos los agradecimientos de personas que las personas llevan para guardar por agradecimiento de un favor o por cuestiones de salud.

Cuando son prendas de ropa, muletas, sillas de rueda, después de un tiempo prudente, la Basílica las manda a labores sociales.
SALA ORNAMIENTOS
Guardan los ornamentos o las vestimentas de los padres de la época usaron. También, tienen muchas coronas y accesorios religiosos dentro de las vitrinas.
En esta sala representan el significado de lo que es la palabra “Basílica” (Casa del Rey).


SALA ACCIÓN DE GRACIAS
En esta sala de acción de gracias, donde encuentras a gran parte de personas influyentes de la época que ayudaron a la construcción o mantenimiento de la Basílica.

GUIANZA DENTRO DEL MUSEO
Es difícil llegar al museo y encontrar alguien que pueda hacerte el acompañamiento en el recorrido, ya que solamente lo hacen con grupos grandes. (Máx 70 personas)
Si con nuestro escrito quedaste con ganas de conocer el lugar y admirar todo más detenidamente, escríbenos, nos encargamos de tu guianza sin importar la cantidad de personas.
Estaremos interesados en narrar estas historias con ustedes!
HORARIOS DE VISITA: 9AM a 5PM