Historia Ermita, la primer iglesia antes de la Basilica
Si estás en la ciudad de Buga, tienes la obligación de visitar la Historia de La Ermita, la primera Iglesia que existió antes de la Basílica del Señor de los Milagros.
Esta historia es muy relevante para los que vamos a un lugar y siempre preguntamos qué hubo antes de que existiera esto?
Para ser más exactos, esta historia se remonta en el año 1573, cuando los sacerdotes por necesidad vieron que los fieles devotos del Señor de los Milagros no tuvieran espacio para visitar al Cristo que actualmente se encuentra en la Basílica.
La Ermita
Para muchos resulta ser desconocida o simplemente nunca han percibido este monumento mientras van caminando sobre la Plazoleta Lourdes. ¿Qué es la Ermita? ¿Dónde se encuentra?
Con la información de este post, para tu próxima visita podrás utilizarla para orientarte y descubrir a este sagrado monumento y por supuesto capturar las mejores fotos y mostrarles a tus amigos cuando regreses a tu ciudad o país de origen.
Ermita: Templo donde se realizó un milagro
Primero que todo, el significado de lo que es una Ermita es: Templo donde se realizó un Milagro. El gran Milagro que ocurrió para la creación de este templo fue de alojar al Cristo, El Señor de los Milagros de Buga, después de la muerte de la indígena quien lo descubrió.
Como dato importante queremos agregar que las construcciones en ese tiempo no eran tan rápidas como lo son ahora y para terminar este pequeño templo tardaron 14 años.
A pesar de esta iglesia ha soportado tres temblores y en los dos primeros fue reconstruida pero al tercer temblor fue tan fuerte que no soportó y se derrumbó. Lo único que quedó en buen estado fue la torre del campanario.

En la misma Ermita, reunen toda la historia del Señor de los Milagros de Buga y además hay una fuente de agua, la cual en algún tiempo atrás las personas frecuentaban arrojar monedas y pedir deseos pero al no ser un acto religioso la Basílica lo prohibió.
La edificación de la Ermita se encuentra afuera de la Basílica tal cual como ves en la siguiente imagen, junto con la torre del campanario y la Indígena que encontró al Señor de los Milagros en 1550.
Así que te invito a admirar y leer las placas que este lugar tiene con sus respectivos años de historia y sin alguna moneda en tus bolsillos!