La VERDADERA Historia del Señor de los Milagros de Buga
Aparición del Cristo en las aguas del río Guadalajara
Sin mitos ni historias fantástica contaremos la verdadera historia del Señor de los Milagros de Buga
Todo empezó en 1550, cuando mujer indígena y de avanzada edad, quería comprar un Cristo que costaba 70 Reales Colombianos de la época.Cuando finalmente tenía el dinero, se enteró que su vecino iba a caer preso y ella prefirió pagar su libertad con el dinero que había ahorrado.
Un día, mientras lavaba su ropa en el Río Guadalajara encontró un Cristo del tamaño de la palma de su mano, ella lo lleva a su choza, le hace un altar como símbolo de amor. Después, el Cristo empezó a crecer de un modo inexplicable hasta llegar a la altura a 1.50 metros.
Su asombro hizo que ella acudiera a las autoridades y a los sacerdotes quienes fueron a verlo y no pudieron encontrar explicación para este gran Milagro. Esta honesta mujer, mantuvo al Cristo en su tiempo de vida y al morir, quedó en manos de la Iglesia Católica.

Biografía de la mujer indígena
La basílica omitió parte de su biografía a la comunidad debido a que ellos quisieron que la devoción de los creyentes solo se depositara en el Señor de los Milagros.
En representación a su historia y por lo que fue la indígena para Buga, la construyeron con piedra tallada afuera del templo justo al lado izquierdo de la salida de Basílica, dentro de la Ermita.


En consecuencia, esta escultura es una muestra de fervor para las personas locales y visitantes, que a través de ella se relata la historia del Señor de los Milagros.
Por lo anterior, Buga ha sido catalogada como Destino Espiritual de América, siendo una ciudad bastante agradable para vivir.